Cineasta

Norman McLaren

Stirling (Reino Unido), 1914 - Montreal (Canadá), 1987.

Es considerado uno de los padres de la animación experimental. En la Glasgow School of Fine Arts descubrió el cine soviético (Eisenstein, Pudovkin, etc.) y se dio cuenta de la capacidad expresiva de los recursos que el cine le ofrecía. Su carrera profesional se inició en la General Post Office Film Unit, en Londres, donde empezó a explorar la animación tradicional y experimental, pintando directamente sobre celuloide. Trabajó como cámara durante la Guerra Civil Española y al estallar la Segunda Guerra Mundial emigró a Estados Unidos. Al cabo de dos años se fue a Canadá, aceptando la invitación del National Film Board of Canada. En esta institución desarrolló el grueso de su obra. McLaren llegó a realizar 59 obras, en las que exploró el arte abstracto, el arte figurativo y la imagen real, y fue uno de los pioneros en aplicar sonido sintético (pintado directamente sobre la banda de sonido) en sus obras. En todos sus ámbitos, el director investigó multitud de técnicas, desde la modificación de pinturas en pastel hasta la animación de imagen real cuadro a cuadro, desde la pintura directa sobre celuloide hasta las figuras recortadas en papel.


Ha participado en

Archivo Xcèntric

1'
Estados Unidos 1940
2'
Canadá 1955-60
2'
Estados Unidos 1940
3'
Estados Unidos 1940
1'
Estados Unidos 1939
8'
Estados Unidos 1940