A modo de prólogo, sobre las imágenes de Des Rives —película de doble proyección intervenida por el proyeccionista donde se entremezcla la música visual polifónica con el collage y el diario filmado—, yann beauvais susurra en directo su crónica de cuatro décadas de viajes a Nueva York: vagabundeos, proyecciones, encuentros, la transformación de la ciudad. Adentrándonos en una reflexión sobre las sexualidades disidentes, el programa combina a continuación diferentes fisonomías y maneras de mostrar el sexo, de la ternura extrema a las prácticas BDSM. En Homovie, beauvais desplaza múltiples identidades físicas, bien por sustracción (el acto de desnudarse), bien por adición (el de travestirse). Por su parte, la cámara como aparato de fantasía permite a Michel Nedjar desplegar su estudio anatómico en Le Gant de l’autre, meditación sobre la mirada homosexual masculina y la indistinción del cuerpo desnudo a través de una coreografía de caricias, gestos y posturas sexuales. En Irome, Hiroyuki Oki entrelaza diferentes retratos íntimos de adolescentes melancólicos, revelando cómo varía la representación del sexo, la apariencia física o la propia masculinidad de una época o cultura a otra, mientras que en Bondage Boy, mediante la distanciación irónica musical, Chris Langdon transforma el fetichismo visual de las prácticas sadomasoquistas en una parodia punk del cine estructural.
Lo queer como interrogación directa sobre el cuerpo y la sexualidad queda deslocalizado en el siguiente bloque. En The Eccentrics, Jennifer Burford esboza las identidades polimorfas de dos siluetas desestabilizando los géneros mediante la inversión de la materia cinematográfica y de las posturas tradicionalmente asociadas con el sexo opuesto. El deslizamiento hacia los cuerpos geológicos y mitológicos en Vulva permite a Marcelle Thirache trazar una protohistoria femenina y lésbica a través del diálogo con las investigaciones de la arqueóloga Marie König. A través del intercambio epistolar con Barbara du Bois y de una serie de polaroids que ilustran su vida cotidiana y su inconformismo, Hammer retrata en Pictures 4 Barbara cómo se forman las nuevas comunidades afectivas. Finalmente, Broken Blossoms, la acción-reacción de Miles McKane a la enfermedad del sida, traslada los estados emocionales a la naturaleza mediante la yuxtaposición de una marcha fúnebre. El programa concluye con un epílogo también en forma de doble proyección: Star Trick, de William Moritz, por la que circulan las identidades fluidas y glamurosas de las más célebres estrellas del teatro camp psicodélico del San Francisco de los años setenta.
Des Rives, yann beauvais, 1998, 16 mm (doble proyección), 8 min; Homovie, yann beauvais, 1976-1977, 16 mm, 5 min; Le Gant de l’autre, Michel Nedjar, 1977, súper-8, 15 min; Irome, Hiroyuki Oki, 1992, 16 mm, 8 min; Bondage Boy, Chris Langdon, 1976, 16 mm, 6 min; The Eccentrics, Jennifer Burford, 1987, 16 mm, 8 min; Vulva, Marcelle Thirache, 1992, súper-8, 5 min; Pictures 4 Barbara, Barbara Hammer, 1981, 16 mm, 10 min; Broken Blossoms, Miles McKane, 1992, 16 mm, 6 min; Star Trick, William Moritz, 1975, 16 mm (doble proyección), 7 min.
Copias procedentes de Light Cone excepto Bondage Boy y Pictures 4 Barbara (Academy Film Archive).