En 2008 fundó la revista Lumière y en 2012 la editorial del mismo nombre, donde ha publicado diferentes libros dedicados a cineastas como Jean-Luc Godard, Nathaniel Dorsky y Jerome Hiler, Mani Kaul, Jean-Claude Rousseau o Jeannette Muñoz. Como editor, se ha encargado de las versiones en castellano de Devotional Cinema (Nathaniel Dorsky) y de I….Dreaming (Stan Brakhage), y es coautor del libro Correspondencias: cartas como películas (Punto de Vista/La Fábrica). En 2015 publicó el libro Escenas de vida paralela: Las películas-fantasma de Jacques Rivette (Athenaica). En estos momentos prepara dos «libros de artista» dedicados a las cineastas Sarah Pucill y Sandra Lahire y Marina Klonaris y Katerina Thomadaki, respectivamente. Además, se encuentra trabajando en los escritos completos del cineasta Warren Sonbert.
Como programador, ha realizado desde 2011 su trabajo en España, Alemania, Francia, Italia, Reino Unido, Bélgica o Estados Unidos, realizando ciclos de cine en festivales (Punto de Vista, la (S8) Mostra de Cinema Periférico, el Festival Internacional de Cine de Gijón, Cineuropa, el Festival de Cine Europeo de Sevilla o el exf.f de Frankfurt), museos (como el MoMA, el MoMI, el CCCB, el Museo Reina Sofía, La Casa Encendida, el MUSAC, el Modern, Tabakalera, Centre for Contemporary Arts of Gasglow o LABoral), filmotecas, salas de cine e instituciones (Anthology Film Archives, Filmoteca Española, Filmoteca de Catalunya, Filmoteca de Galicia, Filmoteca Valenciana, NUMAX, ZumZeig, Menomale-Bolonia, Círculo de Bellas Artes, St Peter's RC Church of Edinburgh, Cineteca-Matadero) u organizaciones y cooperativas de cineastas o artistas (Nomadica, Light Cone, Hyksos, Birdie Num Num o Monokino). Entre los ciclos y retrospectivas que ha realizado, centrados en su mayoría en el cine documental y experimental, destacan los dedicados a Nathaniel Dorksy, Jerome Hiler, Rose Lowder, Jeannette Muñoz, Deborah S. Phillips, Hollis Frampton, Stan Brakhage, Scott Hammen, el Grupo Zanzíbar, Mani Kaul, Jean-Claude Rousseau, Amy Halpern, Boris Lehman, Sumiko Haneda, Larry Gottheim, Luis Noronha da Costa, Bruce Elder, Ute Aurand, Jocelyne Saab o Gregory J. Markopoulos. Desde 2023 realiza la muestra itinerante «Colección privada», una antología dedicada al cine realizado en Super 8 y 16 mm en España en los últimos 15 años.
Es miembro del equipo de programación de Xcèntric, el cine del CCCB, desde 2016.
Como profesor, ha realizado clases y conferencias sobre cineastas como Jean-Marie Straub y Danièle Huillet, Jean-Luc Godard y el Grupo Dziga Vertov, Barbara Hammer, Teo Hernández, José Val del Omar, Shinsuke Ogawa, Harun Farocki o Nathaniel Dorsky en la University of Edinburgh, LAV, The Social Life of Film (Ostende), la Universitat Pompeu Fabra, la Universitat de Barcelona, la Universidad de Sevilla, El Modern, el Consulado de Portugal en España o la Elías Querejeta Zine Eskola.
Como cineasta, ha realizado los cortometrajes La desaparición de Albertine, Forêt de sommeil y A Toxa. Desde 2015 filma regularmente en Super 8.