Colectivo dedicado al cine de animación

Leeds Animation Workshop

Leeds Animation Workshop es un colectivo sin ánimo de lucro integrado por cinco mujeres: Jane Bradshaw, Terry Wragg, Stephanie Munro, Janis Goodman y Milena Dragic. Fundado en 1976 con la intención de realizar trabajos de animación que conciencien sobre temas como el sexismo, el racismo o la importancia de los recursos públicos, el colectivo lleva más de cuarenta años comprometido con la divulgación de estas problemáticas sociales.

Su primera pieza, Who Needs Nurseries? We Do! (1978), aborda la necesidad de la atención sanitaria infantil a partir de la mezcla de rótulos informativos de denuncia con una animación sencilla pero entrañable. Sus trabajos posteriores combinan el tono de protesta con marcos narrativos imaginativos: en Through the Glass Ceiling (1994) se retrata la desigualdad laboral de género como si de un cuento de hadas feminista se tratase, y en Waste Watchers una premisa de ciencia ficción sobre alienígenas que se instalan en la Tierra da paso a un debate sobre la protección de nuestro maltratado ecosistema.

Además de realizar sus propias obras, Leeds Animation Workshop ha participado en la organización de festivales dedicados a visibilizar el trabajo de mujeres y minorías étnicas. Su labor ha sido posible gracias a las ayudas que la ACTT, el principal sindicato audiovisual británico, otorgó a numerosos colectivos a finales de los setenta.

Sus obras Through the Glass Ceiling (1994) y Give Us A Smile (1983) han sido proyectadas en el CCCB, bajo el marco de la tercera y sexta edición de Manifiestos Fílmicos Feministas, con la colaboración de la Mostra Internacional de Films de Dones.


Ha participado en

Archivo Xcèntric