Nacida en 1951 de padres daneses y alemanes, Robina creció en Notting Hill, Londres. Después de dejar el instituto, se convirtió en proyeccionista de cine en el Arts Lab en Drury Lane, Covent Garden. Posteriormente estudió en el Royal College of Art, donde se graduó en 1977.
Robina realizó tres películas experimentales: Birth Rites (1977), que documenta el parto en casa de una amiga; Jigsaw (1980), hecha en colaboración con un grupo de niños autistas de Londres; y Nightshift (1981), con el ícono del punk Jordan encarnando a la recepcionista del hotel Portobello, en el oeste de Londres, donde la propia Robina trabajaba en ese momento. Nightshift se estrenó en el Festival de Cine de Edimburgo (1981) y se proyectó en el 12º Foro Internacional del Nuevo Cine de Berlín (1982). Posteriormente fue proyectada en Nueva York y adquirida para la colección del Museo de Arte Moderno (MoMA).
Tras recibir una beca del Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD), Robina se mudó a Berlín, donde fue invitada a dar clases en la Academia Alemana de Cine y Televisión (DFFB). Más tarde regresó al Reino Unido para trabajar en la Unidad de Programas Comunitarios de la BBC, donde realizó varias películas, incluida la primera sobre el uso de pesticidas en la agricultura.
Aparte de su carrera cinematográfica, Robina estudió historia del paisaje en la Architectural Association y se convirtió en presidenta de la sección londinense de la Campaña para Proteger la Inglaterra Rural. Desempeñó un papel clave en la redacción del Plan de Londres original del CPRE (2004), que abogaba por mejoras en la calidad del aire, los espacios verdes y la vivienda. Apasionada por el activismo comunitario, cofundó las campañas Amigos de Portobello y Salvar Portobello. En 2015, se postuló como candidata del Partido Verde por Kensington.
Murió el 26 de enero de 2025.