Proyecciones

Miradas divergentes

La representación del autismo en el cine convencional ha sido codificada en narrativas que presentan al autista como un personaje con habilidades excepcionales que desequilibra la vida de los protagonistas. Sin embargo, en el cine experimental existen obras que han tratado de abordar el autismo mediante formas atípicas. Este es el caso de las películas de Robina Rose, Mike Hoolboom o Arthur y Corine Cantrill que reúne este programa, en donde a partir del documental o la animación se exploran diferentes estructuras no narrativas para representar la neurodivergencia desde una perspectiva autista.

En Jigsaw (1980) Robina Rose examina las actividades de un grupo de niños autistas en una escuela de Londres. A través del uso de planos detalle, secuencias largas, del color y del sonido, la cineasta desafía a la audiencia a adentrarse en la percepción sensorial y emocional desde el interior de una persona autista, donde los sonidos desempeñan un papel más importante que el lenguaje.

Scrapbook (2015), de Mike Hoolboom, está creada a partir de una película del año 1966 encontrada en un centro de desarrollo para niños y adolescentes autistas. El film formaba parte de un proyecto de retrato colectivo mediante el cual los residentes aprendían a verse a sí mismos. Cincuenta años después, Hoolboom revisa el material, presentando, a su vez, el relato de una de sus antiguas residentes, Donna Washington, una mujer autista que mira hacia esas imágenes y narra lo que significó para ella que una cámara habitara el espacio de esa institución.

Myself when Fourteen (1989), de Arthur y Corinne Cantrill, se realizó en colaboración con su hijo autista, reciclando un par de tomas en blanco y negro de Ivor corriendo delante de la cámara, rotoscopiadas por él mismo con colores que cambian continuamente. Los dibujos animados se integran con las imágenes negativas y positivas originales con la ayuda de una impresora óptica, creando patrones de blanco, negro y color y generando así un efecto hipnótico. En la banda sonora Ivor describe el proceso de rotoscopia y rememora el momento en que hizo esas imágenes, sorprendiéndose por la distancia entre las dos versiones de sí mismo, artista y sujeto.

Jigsaw, Robina Rose, 1980, 16 mm, 67 min; Scrapbook, Mike Hoolboom, 2015, 16 mm y vídeo digital, 19 min; Myself when Fourteen, Arthur y Corine Cantrill, 1989, 16 mm, 19 min.

Proyección en digital.

Copias procedentes de BFI, Light Cone y Arsenal, respectivamente.

Fecha
13 abril 2025
Horario

18.30

No se podrá acceder a la sala una vez empezada la proyección.

Espacio
Auditorio
Precio

4 € / 3 € Reducida
Abono 5 sesiones: 15 € / 12 € Reducido
Amigos CCCB: gratuito

Venta de entradas en taquillas ([email protected] / 933064100) y online.
Los abonos solo se pueden adquirir en las taquillas.

Comprar entradas


TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR