Playlists

Kosmopolis 23. Cine oceánico

Archivo Xcèntric

A propósito de la duodécima edición del festival de literatura Kosmopolis (CCCB, 25-29 octubre de 2023), dedicado a la literatura oceánica, planteamos un itinerario acuático a través de cinco películas del Archivo Xcèntric

Baltazar, Claudio Caldini, Argentina, 1975, 3’

Lo que empieza como una cinta familiar reconocible por todo el mundo, un niño pequeño jugando en la playa, se convierte a través de la manipulación del tiempo fílmico en un poema que intenta atrapar aquello inefable que comparten los recuerdos y el mar.

Sea Rhythms, Jim Davis, Estados Unidos, 1971, 9’

Jim Davis sumerge sus esculturas móviles dentro del agua. El juego entre los plásticos de colores, el agua y la luz modela formas abstractas que se retuercen y se ondulan según los caprichos acuáticos.

At Land, Maya Deren, Estados Unidos, 1944, 16’

Las olas del mar retroceden para revelar el cuerpo de una mujer, interpretada por la propia Maya Deren. La mujer se arrastra por la playa hasta las raíces de un árbol caído para ser transportada a la mesa de una comida de gala. La película y el personaje de Deren basculan entre estos dos lugares, la tierra firme y el mar, siguiendo la lógica de un sueño lúcido.

When It Was Blue, Jennifer Reeves, Estados Unidos, 2008, 68’

Esta obra fue concebida como una pieza de doble proyección que hace interactuar dos películas y dos mundos en el mismo cuadro. Por un lado, las imágenes de paisajes y ecosistemas de varios lugares del planeta (Islandia, Nueva Zelanda, Estados Unidos…). Por otro lado, la película fotoquímica pintada y trabajada manualmente por la cineasta. Así, el “blue” del título puede hacer referencia tanto al entorno marino prevalente en estos paisajes como a la tonalidad de la película al ser tintada. Un diálogo entre la fragilidad de la naturaleza representada y la fragilidad del propio soporte cinematográfico.

Fforest Bay II, Chris Welsby, Reino Unido, 1973, 6’

La cámara, situada en medio de una playa de Gales, rota sobre un ángulo de 360º captando fotogramas cada 45º. Chris Welsby deja que sea el movimiento de las mareas y la rotación de la tierra quien gobierne el rodaje de la película. La naturaleza no como algo a ser observado y representado sino como un conjunto de fuerzas creativas que participan de la construcción de la obra.

 

 

Una playlist de Adrián Loureiro.

Puedes visionar las obras de esta playlist en el Archivo Xcèntric.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR