Podéis visionar esta selección de obras y muchos más títulos del Archivo Xcèntric solos o con vuestros amigos y dedicarle todo el tiempo que deseéis, de martes a domingo. La entrada a las salas de consulta es gratuita.
Dos en la vereda (1995) de Lisandro Alonso. 4 min.
Retrato de dos jóvenes que dedicant su tiempo libre a ver el tiempo pasar delante de sus ojos. Desemparados y paralizados, parece que el tiempo no exista para ellos.
Jeanne Dielman (1975) de Chantal Akerman. 193 min. (Fragmento recomendado minutos 0-10, 10 min.)
En esta película desarrollada a tiempo real, una mujer se prostituye a domicilio para llegar a final de mes y combina sus cites con las tareas del hogar. El uso del tiempo es monótono, la acción se repite día tras día. Una mañana el despertador suena una hora antes y toda esta mecánica sin vida queda desajustada y cambia drásticamente su orden.
Pièce Touchée (1989) de Martin Arnold. 15 min.
Martin Arnold coge una escena de 18 segundos de una película de los años 50 y la estira hasta hacerla durar 16 minutos. Vemos la llegada de un hombre a su casa, la mujer que le está esperando y cómo se besan. Una escena cotidiana se convierte de repente en una inesperada comedia.
De l’origine du XXIè siècle (2000) de Anne-Marie Miéville y Jean-Luc Godard. 16 min.
Como explica Marina Garcés, hemos pasado de constructores a destructores del mundo. ¿Qué significa hoy inacabar el mundo y a qué nos compromete? De l´origine du XXIè siècle es un ensayo hecho a partir de las imágenes que definen el siglo XX, ejemplificadoras de este cambio de paradigma.
31/75 Asyl (1975) de Kurt Kren. 5 min.
Las diferentes vistas exteriores de un mismo paisaje son grabadas durante 21 días seguidos. De forma mágica los 21 días se juntan en una sola imagen. El espectador entra poco a poco en muchos tiempos simultáneos.
Tishe! (2002) de Victor Kossakovsky. 80 min (Fragmento recomendado: minutos 0-10, 10 min.)
Kossakovsky filma desde el balcón de su apartamento los trabajadores de una obra en la calle. El autor juega con ellos de manera que nos acerca a reflexionar sobre el tiempo, la monotonía y lo cotidiano.
Entuziazm (Simfonija Donbassa), 1930, de Dziga Vertov. 65 min. (Fragmento recomendado: minutos 44-65, 21 min.)
En su primera película sonora, Vertov retrata la sociedad soviética de los años 30. En ella enfrenta los tiempos y los sonidos de la ciudad con los del campo y muestra al espectador los cambios que comportan las sociedades industriales.