Artista visual

Tacita Dean

Tacita Dean (Canterbury, Reino Unido, 1965) explora en su obra las analogías entre tiempo, espacio y movimiento, entendidas como testigos de hechos históricos que forman parte de la memoria colectiva o individual. Aunque comenzó su carrera como pintora, su obra se expandiría posteriormente hacia la instalación, incluyendo una multiplicidad de medios como dibujos, fotografía y sonido, entre otros. Pero sin duda, su medio predilecto es el cine, en el que se volcaría a partir de los años noventa cuando la mayoría de sus compañeros de profesión recurrían al vídeo. Su interés por la materialidad de la imagen audiovisual le haría decantarse por las posibilidades narrativas y poéticas de 16 mm, hasta el punto de afirmar: «No mostraré mis películas en ningún otro formato. Así que si las cintas de cine desaparecen, mi trabajo también lo hará». La atracción por lo efímero y las relecturas de elementos históricos olvidados son abordados a través del uso de tomas largas y atmósferas contemplativas.  

Finalista del premio Turner (1998), objeto de una retrospectiva en la Tate Britain con 35 años y miembro de los Young British Artists, Dean ha filmado más de cuarenta películas en formato 16 mm. Especialmente conocida es su obra Film, una gigantesca instalación realizada en 2012 para la Sala de Turbinas de la Tate Modern. A modo de retrato del medio cinematográfico analógico y fotoquímico, Dean homenajea al celuloide -siempre el peligro de desaparición- mostrándolo en su forma más pura, proyectando a escala monumental y en vertical imágenes manipuladas analógicamente que recuerdan a los primeros días del cine. 


Ha participado en