Haile Gerima, cineasta y profesor, nació en 1946 en Gondar, Etiopía, y creció en un entorno marcado por la tradición oral. Estudió en Estados Unidos, donde se integró en el movimiento L.A. Rebellion en la UCLA, junto a otros cineastas de origen o ascendencia africana y caribeña. Este colectivo generó un corpus cinematográfico innovador y sensible, que filmó la vida real de las comunidades negras en Estados Unidos, al margen o en abierta oposición a las representaciones estereotipadas de la industria de Hollywood. Durante su formación en la UCLA, el cine latinoamericano influyó en su exploración del propio legado cultural. Su película de tesis, Bush Mama (1975), es un retrato crudo de la opresión sistémica y el racismo estructural en Estados Unidos. Con Harvest: 3000 Years (1976), Gerima regresó a Etiopía para filmar, con actores no profesionales, una historia alegórica sobre una familia campesina sometida a un sistema feudal. La película fue galardonada con el Gran Premio en el Festival de Cine de Locarno. En Wilmington 10—U.S.A 10,000 (1978), exploró la represión sufrida por un grupo de activistas afroamericanos encarcelados injustamente en Carolina del Norte. Tras Ashes & Embers (1982) y After Winter: Sterling Brown (1985), en 1993 filmó Sankofa, un relato sobre la resistencia de los esclavizados en una plantación. A pesar de la falta de apoyo de los distribuidores estadounidenses, Gerima desarrolló una estrategia de distribución alternativa, proyectando la película en espacios comunitarios y universidades, lo que le otorgó una gran repercusión. En 1996, fundó Sankofa Video and Bookstore en Washington, D.C., un espacio cultural dedicado a la autoexpresión, el análisis y el diálogo a través de eventos comunitarios. A lo largo de su carrera, ha continuado promoviendo y distribuyendo sus propias películas, incluida la más reciente, Teza (2008), galardonada con los premios del Jurado y al Mejor Guion en el Festival de Cine de Venecia.