Cheryl Dunye es cineasta, vídeoartista y performer. Aparece en la escena cinematográfica estadounidense durante los años noventa a partir del movimiento queer new wave. A menudo ambientadas en un contexto íntimo o doméstico, su obra analiza y explora las relaciones entre raza, género y clase en la vida de las lesbianas afroamericanas. La ruptura de la cuarta pared, recurso deconstructivo que caracteriza su voz narrativa, pretende desdibujar los límites entre la ficción y la vida real: los personajes, entre los cuales se encuentra a menudo la propia cineasta, se dirigen a cámara y hacen comentarios irónicos sobre los rodajes.
Tras estudiar el máster en Bellas Artes de la Universidad de Rutgers, Dunye dirige su primer largometraje, The Watermelon Woman, que gana el premio Teddy a la mejor película en la 46º Festival Internacional de Cine de Berlín. La película, considerada un clásico de la queer new wave, fue restaurada por su vigésimo aniversario, y forma parte de la colección permanente de cine del Museo de Arte Moderno de Nueva York. Desde The Watermelon Woman, ha escrito y dirigido más de 15 películas, incluidas The Owls (2010), Mommy is Coming (2012), Black is Blue (2014) y Stranger Insider (2001). Esta última le valió una nominación al premio Independent Spirit por mejor directora. Su obra se ha exhibido y presentado en festivales de cine y museos de todo el mundo.
En 2019, Cheryl funda su propia productora, Jingletown Films, que está desarrollando dos series que serán estrenadas próximamente. Actualmente vive en Oakland, dónde trabaja como profesora asistente en la Escuela de Cine de la Universidad Estatal de San Francisco.