A diferencia de las películas anteriores de Michael Snow, centradas en una sola estrategia visual –es el caso de obras como Wavelength (1967), La région centrale (1971) o Back and Forth / <---> (1969)–, Rameau’s Nephew by Diderot (1974) no tiene una estructura unitaria, sino que consta de 25 secciones, de las que cada una es una especie de meditación, a menudo irónica, sobre la naturaleza del sonido grabado en el cine y sobre las distintas relaciones entre imagen y sonido. En unas notas del cineasta canadiense sobre la película, la describió literalmente como una «película hablada» (talking picture), donde su progresión dramática deriva no de la representación sino de la relación entre sus dos unidades básicas, el «fotograma» (frame) y la «sílaba grabada» (recorded syllable).
Aunque Snow comenzó a pensar en este proyecto en los años sesenta, no lo inició hasta principios de los setenta, en el momento en que regresa a su ciudad natal, Toronto, y lo concluyó tres años después. Esta especie de comedia musical cuenta con la participación, además de la del propio cineasta, de Chantal Akerman, Babette Mangolte, Jonas Mekas, Nam June Paik, Annette Michelson, P. Adams Sitney, Amy Taubin o Joyce Wieland, entre otros amigos suyos, muchos de ellos vinculados a la escena artística norteamericana de esos años.
Rameau’s Nephew by Diderot (thanx to Dennis Young) by Wilma Schoen, Michael Snow, 1974, 16 mm, 270 min, VOSC.
Copia procedente de LUX.