Desde los 12 años, George Kuchar, junto a su hermano gemelo Mike, filmó sus películas trasplantando pasiones melodramáticas de Hollywood e improbables aventuras de serie Z a pegajosos apartamentos del Bronx que apestaban a repollo. Travistiéndose ellos mismos ante su dificultad para encontrar actrices o formando desde su adolescencia su extravagante troupe, los Kuchar exploraron en sus películas las patologías más tórridas y lascivas: furores animales, desazones voyeristas autocompasivas, histriónicas frustraciones frente a los códigos heteronormativos. Filmadas con una desbordante inventiva desprovista de presunción, estas películas densifican los «depravados» climas morales transitados por los cuerpos de las producciones Kuchar. Ajenos a toda normatividad, suelen encarnar las más exacerbadas pulsiones eróticas en sátiras exentas de cualquier atisbo de ironía.
Las películas de este programa despliegan el colorido y delirante glamour de Kuchar, extraído del cine y de la cultura pop. La melodramática asociación del clima con una interioridad atormentada de Wild Night in El Reno funciona como preludio de la represión, la fantasía escópica y las explosiones libidinales de Eclipse of the Sun Virgin o Hold Me While I’m Naked o de las viscerales catarsis bigger than life de Back to Nature. En Portrait of Ramona, Kuchar captura la desinhibición estival de Brooklyn a través de una procesión de personajes, mientras que The Sunshine Sisters explora la relación entre el deseo y el peligro mediante las caricaturescas aventuras de dos ancianas hermanas.
Wild Night in El Reno, 1977, 6 min; Eclipse of The Sun Virgin, 1967, 15 min; Portrait of Ramona, 1971, 25 min; Back To Nature, 1976, 10 min; Hold Me While I’m Naked, 1966, 15 min; The Sunshine Sisters, 1972, 36 min.
Proyección en 16 mm. Copias cortesía de Anthology Film Archives.
Agradecimientos: Estate of George Kuchar, Michelle Silva, Mike Kuchar y Michael Rudnick.