James Benning (1942) es un cineasta independiente de Milwaukee, Wisconsin. A lo largo de sus 40 años de carrera, ha realizado más de veinticinco largometrajes exhibidos en multitud de espacios diferentes. A los 33 años, completó su MFA en la Universidad de Wisconsin, donde estudió con David Bordwell. Durante los cuatro años siguientes, enseñaría cine en la Universidad Northwestern, en la de Wisconsin, en la de Oklahoma y finalmente en la Universidad de California en San Diego.
Aclamado como la voz del cine del Medio Oeste americano con sus películas de los años 1976-78, 11 x 14 y One Way Boogie Woogie, éstas fueron realizadas en Chicago, Milwaukee y en el entorno rural circundante. En 1980, Benning se muda a Manhattan, donde, con la ayuda de becas y fondos de la Televisión Alemana, continúa haciendo películas, entre las que destacan American Dreams (1984) y Landscape Suicide (1986). Deja Nueva York después de ocho años y se muda al oeste para enseñar cine y video en CalArts, donde trabajará desde entonces. A principios de la década de 1990, Benning realiza una serie de películas que exponen cómo las antagónicas agendas culturales y económicas sobre el uso de la tierra tienen un efecto en la configuración del paisaje y la sociedad: North on Evers (1991), Deseret (1995), Four Corners (1997) y UTOPIA (1998).
Benning ha empleado diversos métodos, temas, estructuras y estéticas, investigando tanto modos narrativos como antinarrativos, historia personal, raza, memoria colectiva, lugar, industria y paisaje. Su filosofía del landscape as a function of time y Looking and Listening, se puede observar en sus filmes desde 1999, mediante el uso de planos fijos y estables. Por ejemplo, todas las películas de The California Trilogy (2000-2001) se componen de 35 tomas de 2½ minutos. Nightfall (2012), realizada desde una gran altura en Sierra Nevada (California), consiste en una única toma de 98 minutos que comienza con la puesta de sol y termina casi en la total oscuridad.
El uso que hace Benning de la duración coincide con la siguiente reflexión de Henry David Thoreau en Walden: Ningún método ni disciplina puede reemplazar la necesidad de estar siempre alerta. ¿Qué son un curso de historia o filosofía o poesía, por muy selecto que fueren, o la mejor sociedad o el hábito más admirable, comparados con la disciplina de mirar siempre lo que ha de ser visto?
Fuente: © THE FILM-MAKERS’ COOP