Esbozando la constelación de intereses de cineastas próximos a Val del Omar, este programa explora la persistencia de un recurso que alimentará buena parte del cine de vanguardia del siglo XX español: el uso de la tradición popular como punto de partida para la experimentación visual. La tecnología del cine, argumentan diferentes autores, ayuda a reconstruir una supuesta continuidad entre cultura y entorno, entre antropología y tecno-ciencia, con métodos etnográficos sustentados en las posibilidades ópticas de los nuevos mecanismos de registro visual. Se trata, como Val del Omar explicará, de ofrecer al espectador “documentos objectivos de primera calidad” que muestren la conexión entre naturaleza y tradición; por ejemplo, entre las formas del agua sometida a la fuerza de la gravedad y el movimiento del cuerpo al bailar una siguiriya, o entre las formas sinuosas de las células vegetales y las imágenes barrocas esculpidas en madera de pino. Los esfuerzos de estos cineastas se enmarcan dentro de la confianza en las posibilidades comunicativas que, más allá del lenguaje, permite la reproductibilidad técnica de imágenes, y se desarrollarán a partir de diferentes ámbitos cientificotécnicos y artísticos.
El programa se estructura en dos bloques, a partir de dos producciones de Val del Omar sobre su Granada natal. El primer bloque investiga las posibilidades que inaugura el cine en la comprensión de fenómenos biológicos y culturales. Gira alrededor del corto Vibración de Granada (1935), que acompaña con piezas de Guillermo López Fernández-Zúñiga, Carlos Velo y Fernando G. Mantilla, asociados, como Val del Omar, al Servicio de Cinematografía de las Misiones Pedagógicas. Esta iniciativa no solo proyectaba cine en las regiones rurales más aisladas, sino que también documentaba, a través del cine y la fotografía, las condiciones de vida de estas áreas y la persistencia de tradiciones ya desaparecidas en entornos metropolitanos. Esta doble operación servia, además, para recalcar la importancia que estas comunidades y su cultura tenían en el proyecto político de la República. En paralelo a la documentación de las Misiones, estos cineastas realizarán cortometrajes científicos y etnográficos de vocación educativa en los que ensayarán nuevas estéticas políticas como es el caso de Galicia/Finis Terrae (1936), de Velo y Mantilla.
El segundo bloque muestra la continuidad del proyecto de revaloración de las tradiciones populares emprendido en el período republicano después de la Guerra Civil. Aguaespejo granadino (La gran siguiriya) (1953-55) de Val del Omar se acompaña aquí del documental “lírico-antropológico” Boda en Castilla (1941) de Manuel Augusto García Viñolas. Esta película experimental emplea los recursos estéticos que ofrece el cine para registrar las tradiciones nacionales como un sistema esencialista cerrado, sin continuidad con la materia ni el entorno. En contraposición, el programa concluye con Aguaespejo granadino, un “ensayo de plástica lírica” sobre las arquitecturas y el paisaje de la Alhambra y la comunidad romaní que vive a su alrededor. Val del Omar estructura la relación entre entorno e individuo a través de una imajen que funciona como el motor capaz de despertar manifestaciones culturales ocultas en el inconsciente, que se activa a través de recursos ópticos como la obturación rápida que congela el agua de las fuentes de la Alhambra en un baile de siguiriyas o la iluminación estroboscópica que convierte figuras vegetales en patrones ornamentales abstractos.
Vibración de Granada, José Val del Omar, 1934-35, 16mm, Sin Sonido, 21’; Polinización, Guillermo Fernández López-Zúñiga, 1935, 16mm, Sin Sonido, 3’; Finis Terrae-Galicia, Carlos Velo y Fernando G. Mantilla, 1936, 35mm, 8'; La ciudad y el campo, Carlos Velo y Fernando G. Mantilla, 1934, 35mm, Sin Sonido, 9’; Boda en Castilla, Manuel Augusto García Viñolas, 1941, 35mm, 16’; Aguaespejo granadino (La gran siguiriya), José Val del Omar, 1955, 35mm, 23’
Proyección en digital.
Agradecimientos: Archivo Val del Omar, Piluca Baquero, Fundación Carlos Velo, Margarita Ledo y Grupo de Estudos Audiovisuais de la Universidade de Santiago de Compostela.