Artículos

Notas* para Rameau’s Nephew**

MICHAEL SNOW

Participantes
Michael Snow
Para mí es sin duda una «película hablada». Profundiza en las implicaciones de este género y deriva en estructuras que pueden generar contenidos propios del ámbito.  Extrae su forma y la naturaleza de sus posibles efectos de su construcción desde dentro, por así decirlo, con las unidades reales de una película de este tipo, es decir el fotograma y la sílaba grabada. Así pues, su desarrollo dramático deriva no solo de una representación de lo que puede implicar para nosotros en general en la vida, sino de consideraciones sobre la naturaleza del discurso grabado en relación con imágenes luminosas en movimiento de personas. De este modo, puede convertirse en un acontecimiento de la vida, no solo en un informe sobre ella.
 
    Todo eso resuena en el «lenguaje», en la «representación» en general, en la representación en el cine sonoro, en la «cultura», en la «civilización». A través de los ojos y oídos, es una composición destinada a excitar las dos mitades del cerebro para que se reconozcan.
 
Uso claro de la ambigüedad.
¿Puedes extrapolar desde el «no poder comprender» (en términos de inteligibilidad de las partes de los segmentos separados) hasta el «no poder comprender» el todo?
«Comprender» – Dos matices de significado.
RISA Y ORGASMO: ¿relación?
El estilo es una forma de decir. Estilos de las distintas secciones. Formas de decir varias cosas a la vez.
SIGNIFICADOS DIFERENTES EN LECTURAS DIFERENTES que conectan diferentes «estratos».
 
***
 
INTERNO
Aparición/desaparición
Sustitución
Metamorfosis
Movimiento automático
Cambios de luz (intensidad, color, posición)
Repetición
Movimiento normal
 
EXTERNO
Enfoque
Color
Intensidad de la luz (Diafragma) (Fundido de entrada/salida) (Sobreexposición/Subexposición)
Elementos ópticos (mascaras/filtros)  
Sobreimpresiones
Repetición
Posición de cámara
Movimiento de cámara
Velocidad de cámara
Forma de la pantalla
El otro elemento externo es la propia tira de película. Edición.
 
SONIDO
Aparición/desaparición
Sustitución (otra voz, otro sonido, etc.)
Cambio de tono
Cambio de timbre (tono ambiente, eco, mezcla)
Volumen (alto a 0)
posición espacial
Repetición («distorsión»)
 
CAUSAS Y EFECTOS CRUZADOS
Causa: acción «en» la imagen. Efecto: cambio «externo» (color de la imagen, enfoque, etc.)
Causa: acción «en» la imagen. Efecto:
 
«Entrar en la imagen»: TOCAR: acariciar, sentir, comer, follar, destrozar. Descripción verbal, «periodismo». Diálogo sexual.
La cámara acaba entrando en la imagen por medio de cambios rápidos de posición, sostenida con la mano, cortes abruptos, travellings, etc.
 
***
Enumerar todos los elementos manipulables posibles.
Ordenador/índice cruzado de todas las permutaciones, combinaciones.
Utilizar esto como guion.
 
5   6   1   2   3   4      acción
6   5   2   1   4   3      reacción       Sobreimpresión
5   6   2   1   4   3      acción          varias posiciones
2   1   5   6   4   3      reacción       o escenarios o fondos  
4   3   2   1   5   6
1   2   4   5   6   3                          Árboles junto a un río         NO
3   2   1   4   5   6                          Calle de Nueva Orleans
5   2   1   4   6   3                          Escena babilónica (antigua)
 
Hacer la película en cuatro o cinco tempos.
medio (largo) 40 minutos
lento (medio) 15 minutos
rápido (medio) 20 minutos
lento (corto) 5 minutos
Control necesario de las ONDAS DE «COHERENCIA».
El ritmo continúa, pero algunos elementos pasan a ser más secuenciales y luego vuelven a ser más variados.
ej., el diálogo
se vuelve más secuencial
«normal»
luego comienza a
fragmentarse de nuevo.
 
COMEDIA          Commedia dell’Arte          Comedia del arte
Los mismos personajes intercambian posiciones, pero se siguen oyendo las voces originales. Los personajes son sustituidos, pero se siguen oyendo las voces originales.
Los personajes son sustituidos, pero se oyen nuevas voces. Los personajes cambian de posición espacial, pero el sonido continúa.
 
FOTOGRAMAS: El Dato: todo puede cambiarse entre fotogramas.
             Película, en ningún caso vídeo.
CORTE   – Disyuntiva.
Patrones ABSOLUTAMENTE no secuenciales.
Sin modulaciones proporcionadas, glissandos, fundidos.
        Debe ser
staccato
        no
        legato
 
Pero:     6    2    l    9    3   8    4
 
Todo esto se aplica también al sonido: puede cambiarse «entre fotogramas».
No tienen por qué ser secuenciales, ni frases, ni una historia.
Palabras intercambiables.
 
***
 
Reacciones internas a causas externas.
 
Durante el fundido de salida   dicen: «¿Qué le pasa a la luz?».
Sobreexposición; se tapan los ojos.
Inundación de color: observan cómo se incrementa.
Comentan los cambios que se producen en el sonido,
p. ej. la sustitución de una frase de diálogo por un fragmento de música.
Otra persona dice: «Es de J. S. Bach, ¿verdad?».
Una sobreimpresión de un grupo de personas es imitada por las personas
de la escena.
Una persona reacciona dentro de la escena
a las reacciones de otras personas
a una causa externa.
 
UNA SERIE DE BROMAS:
tan directas que algunas
sobrevivirán al desmembramiento.
 
Un hombre entra en el ascensor de su edificio. Dentro está una mujer completamente desnuda. Se queda un poco desconcertado, pero dice: «Mi mujer tiene un traje igual». (Broma de la tía Rhoda.)
 
MOVER LIGERAMENTE LA CÁMARA (sobre el trípode)
FLUCTUAR EL DISPARO DE CADA FOTOGRAMA RODADO EN TIEMPO REAL
NO OLVIDAR: Esto es sin duda
RELACIONES
SONIDO – IMAGEN
OK plan para volver a grabar en estudio algunas cosas con cambios.
Que el técnico de sonido cambie algo en cada imagen,
cambie los agudos, los graves o el volumen.
Un fragmento en el que el sonido desaparece
cuando se sostiene algo delante de la cámara.
¿Algo opaco?
 
Toda la película es un «ejemplo» de la dificultad (imposibilidad) de la reducción esencializadora-simbolizadora que implica la naturaleza (platónica) de las palabras en relación con la experiencia (objeto) etc. discutida. La diferencia entre la reducción absolutamente necesaria para discutir o incluso describir la experiencia y la experiencia.
Cada una es «real», pero cada una es diferente.
 
***
 
REACCIÓN INTERNA: Las personas en el plano notan, ven, prestan atención a una manipulación: p. ej., aparece una botella, reaparece (8 fotogramas, 4 fotogramas, 2 fotogramas).
Observan esto mientras siguen hablando de otra cosa. Se protegen los ojos durante la sobreexposición.
 
Cambia la posición de la cámara a media conversación (continúa en mitad de una palabra).
Debe preocuparse especialmente de las personas. Muchos planos medios, primeros planos. (2 o 4 cabezas, etc.)
 
¿Reparto exclusivamente femenino?
 
***
 
PSALMANAZAR: Georges Psalmanazar (1679-1763), pseudónimo de un francés que se hizo pasar por un nativo pagano de Formosa y se inventó una lengua, el «formosano», y un sistema religioso; más tarde se arrepintió de la impostura, que explica en sus memorias, y se convirtió en un erudito serio, amigo del Dr. Johnson.
 
Cada secuencia hecha como una palabra hablada —¿como una palabra real?—,
por lo que cada una tiene un personaje distinto.
No, es el lenguaje de la película.
 
Introducir la «relatividad» en el uso del discurso:
naturaleza contextual de los matices de significado.
Palabras comunes pero todas con matices personales. Mis propósitos para hacer esta
obra de arte.
Palabras como material (grabado).
 
«Una imagen vale más que mil palabras.» La imagen son las palabras. Alguna forma de hacer frases visuales.
Alguien abre la boca y las cosas cambian.
«Lo inesperado ocurre cuando menos te lo esperas.»
 
LOGOMANÍA: estado patológico de locuacidad o verborrea incoherente.
LOGOPATÍA: trastorno del habla de cualquier tipo.
LOGORREA: forma patológica de locuacidad.
 
REBUS: El principio del rebus introduce el tema de la precisión de la grabación, la verosimilitud y el realismo absoluto en un contexto en el que los matices (significados) del medio son los elementos de la realidad de la experiencia de la representación.
 
Comedia filosófica
«Gags»
Las «rutinas» ejemplifican afirmaciones filosóficas
                                           problemas
                                           propuestas
Utilizar libros, p. ej. Wittgenstein
para escribir diálogos en clave de humor.
 
Para terminar una escena: p. ej., cuatro personas hablando.
Quitar las voces, una a una, hasta que la escena quede en silencio, luego quitar a las personas una a una, luego quitar el decorado hasta la pantalla en blanco.
 
FUENTE DE SONIDO
Secuencia con la reproducción de disco, una tele que se enciende
y (tal vez fuera de pantalla) la reproducción de una cinta y conversación.
 
Alguien señala el altavoz y mirando al público dice (o una grabación en off dice) sin mover la boca: «Venía de aquí». Se activa y desactiva el sonido de la televisión y se reproduce la cinta de una conversación acabada de grabar con la imagen de la televisión. Las personas comentan. Alguien señala un objeto mientras una voz dice de poner un disco. Mientras se pone, el sonido empieza a sonar a través de una cinta fuera de pantalla; luego se reproducen simultáneamente durante un rato.
 
ANARTRIA: pérdida de la capacidad de articular palabras.
A. El lenguaje como «tautología». Ya sabemos lo que se puede decir.
B. No solo hay muchas palabras que nunca has oído, sino que hay muchas combinaciones de palabras y las palabras y combinaciones que ya conoces que nunca se han hecho y que nunca has oído.
¿Entonces la originalidad con palabras es?
El lenguaje es el cuerpo del pensamiento.
Hablar es pensar; en general, no son dos actividades separadas.
 
***
 
Sonidos erróneos o inventados para cosas que suceden en pantalla.
Al hombre se le cae una taza, que se rompe, con sonido de trueno y lluvia. El sonido de la lluvia continúa hasta que la mujer se tapa los ojos. El hombre recoge la taza rota, el sonido es de martilleo. El martilleo se corta simultáneamente con el corte al «ahora», la misma copa en lugar de fragmentos. La mujer se enciende un cigarrillo, el sonido es de un pasillo   o una campanada. Exhala el humo mientras la taza (arrastrada) se desliza por la mesa hasta el borde. O se corta en el borde y, un segundo después, sonido de cristal rompiéndose, o se cae y el sonido es el chirriar de un coche al doblar una esquina. La mujer hace caer la ceniza del cigarrillo, el sonido es de agua salpicando, da una calada al cigarrillo, el sonido es la locución de la palabra «dinero». Simultáneamente, el hombre se saca una carta del bolsillo, con el sonido de un pájaro hasta que despliega la carta. Mientras la despliega, suena una sirena y también ella empieza a hablar: «Harvey, no sé qué decir». Él lee la carta y el sonido son pasos. Ella vuelve a hablar: «Ha pasado tanto tiempo desde que nos conocimos que parece que fue ayer. La primera vez que te vi fue en invierno. Te vi caminando por la calle, llevabas un abrigo negro muy largo. Parecías misterioso e interesante y tenía ganas de conocerte. ¿No es extraño? Te conocí al cabo de dos semanas». Durante «la primera vez» ella se levanta de la silla y sale de la habitación. Su voz prosigue sin ningún cambio de volumen, etc. Antes de eso su voz debería estar en perfecta sincronía con los labios. A continuación, el hombre apaga una lámpara que está sobre la mesa. El sonido es de cristales rompiéndose y la imagen está sobreexpuesta. El hombre deja todo sobre la mesa a un lado. Al salir, otra vez sonido de lluvia.
 
Al final, el sonido se corta y la cámara gira hasta que la escena queda a un lado con los objetos en posición correcta, se mantiene un momento y corte.
 
La última parte como una escena independiente en sí misma o como parte de otra. Alguien deja todos los objetos de costado, entonces la cámara gira.
Una sección rodada a la derecha pero mostrada al revés, incluido el sonido.
Una secuencia: la cámara gira como antes pero la escena continúa, hablando, etc. Corte a la escena del revés, lo que afecta de alguna manera al sonido. ¿SONIDO AL REVÉS? Corte a la escena hacia atrás.
 
La escena hacia atrás podría rodarse con alguna acción hecha hacia atrás para que fuera «correcta» aunque se proyectara mal.
 
***
 
EL ARTE DE MODULAR EL TIEMPO
GRABACIÓN
La «concreción» de la música, su materialidad «aumenta» con la radio, discos.
 
La música se encuentra ahora en la situación de la literatura tras la invención de la imprenta. La grabación es la plasmación del tiempo en el espacio. Como dibujar o pintar.
Consonantes equivalentes a ataque o percusión.
(Staccati, pizzicati)
P.K.D.T.B.
 
Lentes: filmar algo cambiando de lentes. Por palabra, quizás. Distintas distancias focales. Objetivo gran angular, anamórfico, imagen múltiple. Diopter, filtro de campo dividido. Supergrán angular, 5,7 mm, etc.
 
VISUAL
Una secuencia de lentes
zoom
panorámica
posición de la cámara
cambios de enfoque
 
SONIDO
volumen
y distorsión
cambios
¿Usar
filtro electrónico?
 
¿Cómo es no saber leer ni escribir?
 
La selección de las notas aquí reproducidas se publicó originalmente en October 4, núm. 43-52 (otoño de 1977).
 
*«Durante ese periodo, estaba obsesionado con la película y no paraba de pensar en ella y de hacer anotaciones y garabatos en el primer papel que tuviera a mano. Estas «ideas» y «observaciones» (algunas sin uso evidente en la película) se acumulaban por centenares. Ahora se encuentran en la Biblioteca y Archivos de Investigación Edward P. Taylor de la Galería de Arte de Ontario. La siguiente selección de guiones fue sugerida por Annette Michelson y los editores de la revista October.» - Michael Snow
 
**El título completo de la película es Rameau’s Nephew by Diderot (Thanx to /Jennis Young) by Wilma Schoen. Esta película de cuatro horas y media tardó tres años en realizarse y se terminó en 1974.
Fecha
30 enero 2025