Este taller de Adriana Vila Guevara transita una forma de voyerismo que observa a unos fantasmas, sin nombre pero con pasado, para acercarse a una forma de exorcismo entre creación y preservación. Un despojo, una conversión extrasensorial de los remanentes de otras vidas, una ceremonia de apropiacionismo entre contemplación, reinvención e intervención cinematográfica.
Filmado por cineastas aficionados en épocas y rincones del mundo por lo general desconocidos, el material de archivo casero se ubica entre los remanentes de un cine huérfano y sin destino. En su mayoría sin tutores que quieran conservarlo, sin herederos que le encuentren un sentido, descartado, olvidado o desechado. Pero en él, no solo pueden encontrarse secretos de interés histórico y antropológico ligados al descubrimiento del valor de una memoria colectiva construida desde lo íntimo, sinó también un poderoso caudal de material cinematográfico inspirador y útil para una nueva creación.
A partir de una introducción reflexiva y discutida sobre estos aspectos, el taller abre un espacio principalmente práctico para el cuestionamiento del valor y las posibilidades de uso artístico del cine doméstico encontrado (found footage) en super-8 y 16 mm. Nos centraremos en el encuentro con una serie de bobinas en estos formatos para adentrarnos en un proceso de análisis y catalogación (conceptual y formal) que nos llevará a componer una pieza de cine expandido con múltiples proyectores que, a pesar de conservar el material original, libera distintas fórmulas de intervención colectiva.
Participantes
Taller dirigido a estudiantes, artistas de diversas disciplinas y toda persona interesada en los procesos creativos cinematográficos. No es necesario tener una formación específica ni experiencia previa. Todos los materiales están incluidos.
Presentación
El resultado del taller será una performance/multiproyección colectiva, realizada por sus participantes, que podrá verse en la Sala Raval en el marco del Festival L'Alternativa el domingo 21 de noviembre de 18 a 19h.